Browse: Home / SAG autorizó a Fundación Daya a sembrar marihuana con fines terapéuticos

Menu

Skip to content
  • Home
  • ¿Quiénes Somos?
Header image

Cannabis ChileLogo

Es un hecho: No existe ningún argumento válido que justifique que el cultivo y consumo de Cannabis para fines medicinales o lúdicos sea ilegal en Chile.

  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Menu

Skip to content
  • Cannabis Chile
    • Cannabis Chile
    • Suscríbete
    • Recomendamos
    • En otros medios
  • Activismo
    • Activismo
    • Opinión
  • Ciencia
    • Ciencia
    • Cannabis Medicinal
  • BLOG
  • Eventos 4:20
  • Cultura
    • Cultura
    • Historia
    • Cine
    • El Cannabis y Yo
    • Top 10
    • Spotify
  • Cultivo
    • Cultivo
  • Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy
  • IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile
  • Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile
  • Instaverde: "Don Enrolador"
  • Cata de Cannabis: White Widow Auto (Dinafem)
anamaria

SAG autorizó a Fundación Daya a sembrar marihuana con fines terapéuticos

Posted by Daniela Rodriguez on 8 septiembre, 2014 in Activismo, Cannabis Medicinal, Noticias | 2707 Views | Leave a response

Hoy 8 de septiembre, es un verdadero día histórico para Chile ya que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha aprobado el permiso de cultivo medicinal de cannabis, presentado por Fundación Daya. Gracias a este proyecto, 200 pacientes de la comuna de La Florida serán beneficiados con la entrega de aceite de cannabis. Nuestras sinceras felicitaciones a Ana María Gazmuri y a todo el equipo de Fundación Daya, muchas gracias por haber logrado este gran paso en nombre de todos los pacientes que necesitan el cannabis en sus vidas.

 

A continuación compartimos el Comunicado de Prensa emitido por el SAG:

 

Luego que el pasado 23 de mayo, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, acompañada por el Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, presentaran una solicitud para cultivar marihuana, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, entregó la autorización para la siembra de cannabis sativa con fines terapéuticos en dicha comuna.

En una reunión en la que participaron el intendente de Santiago, Claudio Orrego; varios representantes de la Fundación López Pérez y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, junto a Carter e integrantes de la Fundación Daya, el director regional Metropolitano del SAG, Oscar Concha dio a conocer los argumentos que permitirán llevar a cabo esta iniciativa, la cual se sustenta en el marco de una investigación de carácter médico que busca aliviar el dolor, como tratamiento paliativo, a cerca de 200 pacientes de la comuna de La Florida que padecen de cáncer y epilepsia.

De acuerdo a lo establecido en la Ley 20.000 el Servicio Agrícola y Ganadero, es el organismo del Ministerio de Agricultura, encargado de recibir las solicitudes para siembra de cannabis, las cuales son analizadas en forma particular, cuidando que exista concordancia entre las especificaciones de la solicitud y los fines para los que se solicita establecer el cultivo.

Al respecto, Oscar Concha, explicó que «se trata de una solicitud con fines medicinales terapéuticos y de investigación seria y responsable respecto de un área que resulta muy sensible para la población como lo es la enfermedad del cáncer. Los argumentos, además, fueron avalados tanto por la Fundación Arturo López Pérez como por Farmacopea Chilena y la Universidad de Valparaíso.»

La autoridad agregó que «para hacer efectiva la solicitud de cultivo, se realizaron consultas al intendente de Santiago y organismos técnicos como el Instituto de Salud Pública (ISP) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), los cuales avalaron los argumentos presentados por la Fundación Daya, dando cuenta que se trata de una propuesta seria y coherente, razón por la cual se decidió otorgarles la autorización.»

Tras conocer el resultado, tanto la presidenta de la Fundación Daya como el alcalde Carter, manifestaron su conformidad con la decisión del SAG. «Esto significa un gran avance ya que la aplicación terapéutica que se puede dar con el aceite extraído de la cannabis permitirá aliviar síntomas que provocan un verdadero calvario en la vida de los enfermos que son sometidos a las quimioterapias. El objetivo es poner a disposición de la gente una alternativa para mitigar el sufrimiento en base a una planta natural, cuyos componentes alivian el dolor», concluyó Ana María Gazmuri.

10687407_779795215397095_4063445952636968946_o

Posted in Activismo, Cannabis Medicinal, Noticias | Tagged #CannabisMedicinalEnChile, #MarihuanaMedicinal, Aceite de Cannabis, Alcalde Carter, Ana María Gazmuri, Cannabis Medicinal, Fundación Daya, La Florida, Ley 20.000, Ley de Drogas, SAG

Related Posts

El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile→

12630944_1721276274769522_1030268934_oI Love Weed→

¿Por qué se utilizan cogollos? El proceso de extracción de aceite busca separar las glándulas de resina o tricomas, que son ricos en cannabinoides, de la materia vegetal. Por lo que con ayuda de un solvente se separará la resina de la materia vegetal y luego el alcohol se evaporará por completo hasta obtener como resultado el aceite. No se recomienda utilizar hojas, ya que el producto final tendrá una menor concentración. Los cogollos deben estar secos, debido a que en este método no se utiliza la cannabis fresca ni recién cortada.Foto-Reportaje: Taller de extracción de aceite, Fundación Daya→

marihuana_legalMarihuana, Derecho Penal del enemigo→

  • + Popular
  • Destacados
  • Explorar
  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    160529 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    104778 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    70668 views / Posted 1 octubre, 2014
  • marihuana_legal

    Marihuana, Derecho Penal del enemigo

    45196 views / Posted 15 octubre, 2015
  • image

    Top 10 Comedias Cannábicas

    42603 views / Posted 22 mayo, 2014
  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
  • lf

    Técnica avanzada I: Superlining de Y Griega

    16 enero, 2016 / admin
  • 12483194_1124518804234400_735929513_o

    Expos del Cono Sur

    6 enero, 2016 / admin
Aceite de Cannabis ADC IV Región Ana María Gazmuri Autocultivo cannabis Cannabis Medicinal Cannabis Sommelier Cata Cata de Cannabis Chile Cine cortometrajes Cultivo Cultura cáncer cáñamo César Pizarro Daniela Rodríguez Dany Knnabis Dr. Flores El Cannabis y Yo Estados Unidos Expoweed Expoweed 2015 Expoweed Chile Fernando García Díaz Fundación Daya Instagram Instagrammers La Ruta del Cannabis Ley 20.000 Ley Autocultivo Ley de Drogas Marihuana marihuana medicinal medicina Medicinal M Schade Nelu Prohibición psicoactivo THC Top 10 Triagrama Weed

Top 10 »

10799506_1524292067812932_913010356_n

Diez canciones que transformaran tu experiencia al fumar

15 noviembre, 2014 / M Schade
La cannabis, además de ser un elemento maravilloso para conseguir alivio a los dolores agudos y ser un excelente complemento terapéutico para las enfermedades, ofrece también una sensación que es…
SNN1411A-682_947790a

Top 10 Clásicos de Drogas Duras

16 octubre, 2014 / Daniela Rodriguez
image

Top 10 Comedias Cannábicas

22 mayo, 2014 / Daniela Rodriguez
A_Perfect_Place

Top 10 cortometrajes 2.0

9 julio, 2013 / Cesar Pizarro
Meet_Me_Far_01

Top 10 cortometrajes

9 mayo, 2013 / Cesar Pizarro

Cannabis Chile

Es un hecho: No existe ningún argumento válido para que el cultivo y consumo de Cannabis en Chile sea ilegal. Bienvenido. +18
  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Escríbenos a contacto@cannabischile.cl Síguenos en Twitter @cannabischile
 

Destacados

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

+ Popular

  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    160529 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    104778 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    70668 views / Posted 1 octubre, 2014
 

+ Reciente

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

©2013 Cannabis Chile

Menu