Browse: Home / Sobre Cannabis y otras yerbas

Menu

Skip to content
  • Home
  • ¿Quiénes Somos?
Header image

Cannabis ChileLogo

Es un hecho: No existe ningún argumento válido que justifique que el cultivo y consumo de Cannabis para fines medicinales o lúdicos sea ilegal en Chile.

  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Menu

Skip to content
  • Cannabis Chile
    • Cannabis Chile
    • Suscríbete
    • Recomendamos
    • En otros medios
  • Activismo
    • Activismo
    • Opinión
  • Ciencia
    • Ciencia
    • Cannabis Medicinal
  • BLOG
  • Eventos 4:20
  • Cultura
    • Cultura
    • Historia
    • Cine
    • El Cannabis y Yo
    • Top 10
    • Spotify
  • Cultivo
    • Cultivo
  • Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy
  • IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile
  • Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile
  • Instaverde: "Don Enrolador"
  • Cata de Cannabis: White Widow Auto (Dinafem)
gazmuri

Sobre Cannabis y otras yerbas

Posted by admin on 11 mayo, 2013 in Columna, Educación, Opinión | 781 Views | 31 Responses

Una antigua leyenda india cuenta cómo cuando los dioses batieron el océano de leche para obtener “Amrita”, el néctar divino, lo que obtuvieron fue “Cannabis”( denominado bhang en sánscrito). Los demonios trataron también de conseguirlo pero fracasaron en su empeño, por lo que los dioses le dieron al cannabis el nombre de Vijaya (victoria). Desde entonces, los hindúes creen que confiere poderes extraordinarios o shidis a quien consume la planta (1).

bhang

Así como aparece desde tan antiguo esta planta maestra en la India, lo hace también en todas las grandes culturas, ligada a múltiples  tradiciones espirituales. Esta y otras plantas de poder a lo largo de la historia fueron utilizadas como un método antiguo y universal para explorar otras dimensiones de la realidad, más sutiles e integrales, para ampliar la percepción e incorporar así experiencia trascendente. Sin duda la permanente presencia de las plantas de poder en la historia de la humanidad da cuenta del siempre existente anhelo de  tocar lo divino, de reconectar con el origen espiritual que es nuestra verdadera identidad, de poder recuperar la unidad primigenia que derriba la ilusión de ser seres separados.

Y en el mundo que hoy vivimos, y en particular en este terruño colgando del mapa, bello como pocos , herido profundamente por la inequidad y el egoísmo, avergonzado del triste espectáculo de la casta dirigente, despertando por fin frente tanto abuso solapado, veo que se hace inevitable, urgente, que todo salga a la luz….transparencia es la consigna… y los estudiantes dando el tono digno y decidido, y los enfermos marchando por que no puede ser, no puede ser…

Y sale también a la luz ya con fuerza irrevocable, después de años de arduo trabajo de un puñado de activistas incansables, sale a la luz digo, este romance intenso que el chileno tiene con la esta planta enteógena…Tantos y tantas que ya no están dispuestos a seguir siendo tratados como delincuentes, cuando son consumidores conscientes, ejerciendo sus derechos a elegir libremente usar esta planta maestra, y era que no, si no son pocas sus virtudes, ya mucho se hablado de ellas en estos días, pero cómo no hablar de la relajación que produce, la apertura, la conexión…y eso naturalmente lleva a un estado más empático y amoroso, y por cierto que en estos tiempos que corren, eso no es poco. Por eso tantos la usan, por que alivia, suaviza, alegra,” la santita te apapacha”, me dijo una amiga el otro día, y si, me di cuenta que eso es, eso exactamente es, y  pucha que  necesitamos sentirnos apapachados… Y ya sabemos que defectos, casi no tiene…acostumbramiento como cualquier cosa que nos guste, pero no adicción; los mitos sobre sus múltiples daños ya han sido todos derrumbados…si hasta sabemos que es utilizada con gran eficiencia para tratar adicciones… casi una ironía después de tantos años de satanización.

Porque adicciones es lo que ha fomentado esta fallida y torpe guerra a la cannabis, llenando nuestras poblaciones de niños y jóvenes destruidos por la pasta base o atontados  a punta de marihuana prensada paraguaya, enredados en la miseria circular de droga, pobreza, violencia, atrapados en carteles, encadenados a su destino…  Cómo no, si la realidad es dura para bancársela así no más, así que vamos con lo que hay…que distinto sería si pudieran cultivar su plantita, sana, verde, y vivir el proceso reparador de cuidar y acompañar su crecimiento…  y no necesitar más al traficante, que es la verdadera puerta de entrada a otras drogas, no la cannabis. Y poder hacerle un tecito de marihuana  o unas cataplasmas de hojitas a la abuelita para los dolores de huesos…

Con qué derecho puede alguien impedirnos buscar el alivio amoroso que nos da la cannabis para tantas enfermedades que forman parte de nuestras vidas en esta tierra…Que es un gran analgésico y relajante lo sabemos hace mucho, pero ahora sabemos también que es poderosa para el cáncer, no sólo como paliativo para las quimioterapias, si no que impide el crecimiento de tumores cancerígenos. Los enfermos de esclerosis múltiple son también grandes beneficiados, al igual que los que sufren Parkinson. Gran alivio presta también en casos de psoriasis, y conocido es su efectividad como ansiolítico y anti-depresivo

Llegó el momento de poner luz sobre todo lo que esté confuso, llegó el momento de escuchar lo que está surgiendo, una nueva dignidad está aflorando a donde uno mire, la consciencia de ser seres libres y naturalmente buenos, que aspiramos a la felicidad, y que no aceptamos seguir jugando este juego de máscaras; ahora la cosa es a cara descubierta, la mentira se evidencia al instante, hemos despertado del hechizo… y exigimos nuestros derechos.

 

Ana María Gazmuri, 10 mayo 2013

 

(1) José Luis López Delgado. Botánica Sagrada. Natem ediciones

 

Posted in Columna, Educación, Opinión | Tagged Ana María Gazmuri, cannabis, Cultura, despenalización, Marihuana

Related Posts

decoverInstaverde: “Don Enrolador”→

WWCata de Cannabis: White Widow Auto (Dinafem)→

lftutorial2Técnica Avanzada II: Podas extremas en plantas automáticas→

ANCata de Cannabis: Anesthesia (Pyramid Seeds)→

  • + Popular
  • Destacados
  • Explorar
  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    157780 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    100873 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    69351 views / Posted 1 octubre, 2014
  • marihuana_legal

    Marihuana, Derecho Penal del enemigo

    44159 views / Posted 15 octubre, 2015
  • image

    Top 10 Comedias Cannábicas

    41377 views / Posted 22 mayo, 2014
  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
  • lf

    Técnica avanzada I: Superlining de Y Griega

    16 enero, 2016 / admin
  • 12483194_1124518804234400_735929513_o

    Expos del Cono Sur

    6 enero, 2016 / admin
Aceite de Cannabis ADC IV Región Ana María Gazmuri Autocultivo cannabis Cannabis Medicinal Cannabis Sommelier Cata Cata de Cannabis Chile Cine cortometrajes Cultivo Cultura cáncer cáñamo César Pizarro Daniela Rodríguez Dany Knnabis Dr. Flores El Cannabis y Yo Estados Unidos Expoweed Expoweed 2015 Expoweed Chile Fernando García Díaz Fundación Daya Instagram Instagrammers La Ruta del Cannabis Ley 20.000 Ley Autocultivo Ley de Drogas Marihuana marihuana medicinal medicina Medicinal M Schade Nelu Prohibición psicoactivo THC Top 10 Triagrama Weed

Top 10 »

10799506_1524292067812932_913010356_n

Diez canciones que transformaran tu experiencia al fumar

15 noviembre, 2014 / M Schade
La cannabis, además de ser un elemento maravilloso para conseguir alivio a los dolores agudos y ser un excelente complemento terapéutico para las enfermedades, ofrece también una sensación que es…
SNN1411A-682_947790a

Top 10 Clásicos de Drogas Duras

16 octubre, 2014 / Daniela Rodriguez
image

Top 10 Comedias Cannábicas

22 mayo, 2014 / Daniela Rodriguez
A_Perfect_Place

Top 10 cortometrajes 2.0

9 julio, 2013 / Cesar Pizarro
Meet_Me_Far_01

Top 10 cortometrajes

9 mayo, 2013 / Cesar Pizarro

Cannabis Chile

Es un hecho: No existe ningún argumento válido para que el cultivo y consumo de Cannabis en Chile sea ilegal. Bienvenido. +18
  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Escríbenos a contacto@cannabischile.cl Síguenos en Twitter @cannabischile
 

Destacados

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

+ Popular

  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    157780 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    100873 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    69351 views / Posted 1 octubre, 2014
 

+ Reciente

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

©2013 Cannabis Chile

Menu