Browse: Home / THC detuvo el desarrollo de tumores. Estudio de la prestigiosa revista Cancer-Cell

Menu

Skip to content
  • Home
  • ¿Quiénes Somos?
Header image

Cannabis ChileLogo

Es un hecho: No existe ningún argumento válido que justifique que el cultivo y consumo de Cannabis para fines medicinales o lúdicos sea ilegal en Chile.

  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Menu

Skip to content
  • Cannabis Chile
    • Cannabis Chile
    • Suscríbete
    • Recomendamos
    • En otros medios
  • Activismo
    • Activismo
    • Opinión
  • Ciencia
    • Ciencia
    • Cannabis Medicinal
  • BLOG
  • Eventos 4:20
  • Cultura
    • Cultura
    • Historia
    • Cine
    • El Cannabis y Yo
    • Top 10
    • Spotify
  • Cultivo
    • Cultivo
  • Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy
  • IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile
  • Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile
  • Instaverde: "Don Enrolador"
  • Cata de Cannabis: White Widow Auto (Dinafem)
527376_10150785342907488_535582487_9443786_1292949447_n3[1]

THC detuvo el desarrollo de tumores. Estudio de la prestigiosa revista Cancer-Cell

Posted by Nelu on 25 abril, 2013 in Cannabis Medicinal, Ciencia | 2004 Views | 1 Response

La Cannabis es mucho más que sólo una planta. Su uso preponderante la sitúa como una droga recreativa, aunque el avance en investigaciones y el retroceso en el prejuicio, han dado paso a descubrir que dicha droga posee más de una cualidad o propiedad medicinal.

Un estudio publicado en la revista ”Cancer Cell“ arrojó lo que usted leerá a continuación. Me limito estrictamente a traducir parte del documento al español para que usted como lector pueda apreciarlo directamente y sacar sus propias conclusiones.

“Introducción (extracto primer párrafo): La planta herbácea Cannabis sativa produce aproximadamente 60 componentes únicos conocidos como cannabinoides, de los cuales el Delta9-TetraHidroCannabinol (THC) es el más importante debido a su alta potencia y abundancia en la planta. (cita: Gaoni and Mechoulam, 1964). El THC ejerce una amplia variedad de efectos biológicos imitando sustancias endógenas – los cannabinoides anandamida (Devane et al., 1992) y el 2-araquidonoiglicerol (Mechoulam et al., 1995) — que se vincula en la activación específica de receptores cannabinoides. Hasta ahora, dos cannabinoides – específicamente a la proteína Gi/o  – se han acoplado a receptores clonados característicos de tejido mamario (Howlett et al., 2002): Estos son el CB1 (Matsuda et al., 1990), particularmente abundante en el cerebro, y  el CB2 (Munro et al., 1993), mayormente encontrado en el sistema inmunológico.”

“Significancia de este estudio: La “Marihuana” ha sido usada en medicina por centenares de años, y hoy en día existe un renacimiento en el estudio de los efectos terapéuticos de los cannabinoides. Una de las áreas más activas de estudio en el campo de los cannabinoides es aquel sobre la potencial aplicación de esta droga como antitumoral. Nuestros resultados revelan el mecanismo de la acción antitumoral del cannabinoide demostrando el rol proapoptósico de la proteína del “stress celular” p8, logrando una descarga de los genes ATF-4, CHOP y TRB3. La identificación de este proceso contribuye a diseñar estrategias terapéuticas para inhibir el crecimiento de un tumor. En particular, nuestro descubrimiento puede ayudar a mejorar la eficiencia y selectividad de posibles terapias antitumorales con cannabinoides.”

Resultados:

En resumidas cuentas e interpretando el estudio de manera objetiva, el THC interactúa con receptores cannabinoides (CBR) que se encuentran en las células cancerígenas. Al ser atraído el THC e ingresar a dichos receptores, estos aumentan la producción de un lípido llamado ceramida (que es un mensajero del citoplasma de la célula). Lo anterior provoca que un gen (del retículo endoplasmático) produzca más proteína p8 (la proteína que regula el stress celular o los ‘estados de emergencia’), lo que a su vez induce a la producción de los genes ATF-4, CHOP y TRB3, los que finalmente incitan a la célula a la autodestrucción, resultando en una apoptosis o muerte celular programada por incorrecto desarrollo (una especie de suicidio).

(IMAGEN DIDÁCTICA DEL PROCESO EN CADENA)

 

En el estudio, los tumores tratados con THC dejaron de crecer y el 50% de estos incluso desaparecieron.

(En el experimento se utilizaron células cancerosas de un cerebro humano que luego de ser cultivadas en laboratorio, fueron injertadas en ratones, los que desarrollaron tumores y luego les fue inyectado THC en sus torrentes sanguíneos).

El documento original del estudio se encuentra en los archivos de la página oficial y puede ser descargado en formato PDF para revisiones posteriores.

Cabe destacar la importancia de este estudio (que data del 2006) y la utilidad que podría otorgar la planta de Cannabis al actual y deficiente abanico de posibilidades para enfrentar el cáncer en nuestros días. Es menester de las distintas asociaciones médicas y una imperiosa necesidad para losgobiernos en relación al derecho a la salud, comenzar a repasar tanto el uso médico como las políticas públicas relacionadas con esta planta, que no ha demostrado a la fecha, otra cosa que producir beneficios a la salud de las personas que la usan como corresponde (con el respeto y procedimiento asociado que merece y requiere cualquier medicamento para que arroje resultados positivos). A contrario sensu de aquellos que abusan de ella en distintas formas, ya sea por un consumo excesivo o como aditivo a otras sustancias como el alcohol y con fines meramente lúdicos.

No es posible que un prejuicio o la ignorancia sean motivo suficiente para privar a pacientes oncológicos del acceso (entre otros pacientes con diversas patologías) a una droga natural con propiedades medicinales.

Asociada la Cannabis a ciertos procedimientos para su uso, se logra convertir en una herramienta para aumentar incluso el Coeficiente Intelectual. Pero ya hablaremos de eso en otro artículo.

FUENTES:

  1. Diario El Clarín, sec. Sociedad – “Descubren cómo un compuesto de la marihuana frena tumores“ 
  2. Estudio: “The stress-regulated protein p8 mediates cannabinoid-induced apoptosis of tumor cells”

Estudio desarrollado por:

  • Arkaitz Carracedo
  • Mar Lorente
  • Ainara Egia
  • Cristina Blázquez
  • Manuel Guzmán
  • Guillermo Velasco (email: gvd@bbm1.ucm.es)

Del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, Escuela de Biología, Unversidad Complutense, Madrid, España.

  • Stephane García
  • Valentin Giroux
  • Cedric Malicet
  • Meritxell Gironella
  • Juan L. Iovanna (médico argentino)

De INSERM, Campus de Luminy, Cede en Marsella, Francia.

  • Raquel Villuendas
  • Miguel A´ ngel Piris

Del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España.

  • Luis González-Feria

Del Departamento de Neurocirugía, Universidad Hospital, Tenerife, España.

 

El Nelu (@neludie)

Posted in Cannabis Medicinal, Ciencia | Tagged cáncer, Cannabis Medicinal, Nelu, THC

Related Posts

El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile→

ANCata de Cannabis: Anesthesia (Pyramid Seeds)→

¿Por qué se utilizan cogollos? El proceso de extracción de aceite busca separar las glándulas de resina o tricomas, que son ricos en cannabinoides, de la materia vegetal. Por lo que con ayuda de un solvente se separará la resina de la materia vegetal y luego el alcohol se evaporará por completo hasta obtener como resultado el aceite. No se recomienda utilizar hojas, ya que el producto final tendrá una menor concentración. Los cogollos deben estar secos, debido a que en este método no se utiliza la cannabis fresca ni recién cortada.Foto-Reportaje: Taller de extracción de aceite, Fundación Daya→

EuforiaCata de Cannabis: Euforia (Dutch Passion)→

  • + Popular
  • Destacados
  • Explorar
  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    160529 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    104778 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    70668 views / Posted 1 octubre, 2014
  • marihuana_legal

    Marihuana, Derecho Penal del enemigo

    45196 views / Posted 15 octubre, 2015
  • image

    Top 10 Comedias Cannábicas

    42603 views / Posted 22 mayo, 2014
  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
  • lf

    Técnica avanzada I: Superlining de Y Griega

    16 enero, 2016 / admin
  • 12483194_1124518804234400_735929513_o

    Expos del Cono Sur

    6 enero, 2016 / admin
Aceite de Cannabis ADC IV Región Ana María Gazmuri Autocultivo cannabis Cannabis Medicinal Cannabis Sommelier Cata Cata de Cannabis Chile Cine cortometrajes Cultivo Cultura cáncer cáñamo César Pizarro Daniela Rodríguez Dany Knnabis Dr. Flores El Cannabis y Yo Estados Unidos Expoweed Expoweed 2015 Expoweed Chile Fernando García Díaz Fundación Daya Instagram Instagrammers La Ruta del Cannabis Ley 20.000 Ley Autocultivo Ley de Drogas Marihuana marihuana medicinal medicina Medicinal M Schade Nelu Prohibición psicoactivo THC Top 10 Triagrama Weed

Top 10 »

10799506_1524292067812932_913010356_n

Diez canciones que transformaran tu experiencia al fumar

15 noviembre, 2014 / M Schade
La cannabis, además de ser un elemento maravilloso para conseguir alivio a los dolores agudos y ser un excelente complemento terapéutico para las enfermedades, ofrece también una sensación que es…
SNN1411A-682_947790a

Top 10 Clásicos de Drogas Duras

16 octubre, 2014 / Daniela Rodriguez
image

Top 10 Comedias Cannábicas

22 mayo, 2014 / Daniela Rodriguez
A_Perfect_Place

Top 10 cortometrajes 2.0

9 julio, 2013 / Cesar Pizarro
Meet_Me_Far_01

Top 10 cortometrajes

9 mayo, 2013 / Cesar Pizarro

Cannabis Chile

Es un hecho: No existe ningún argumento válido para que el cultivo y consumo de Cannabis en Chile sea ilegal. Bienvenido. +18
  • Facebook
  • Google Plus
  • Instagram
  • RSS Feed
  • Twitter
  • YouTube

Contáctanos

Escríbenos a contacto@cannabischile.cl Síguenos en Twitter @cannabischile
 

Destacados

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

+ Popular

  • canabbis250

    ATENCIÓN No confundir aceite de semillas de cannabis o cañamo con Aceite de Cannabis Medicinal

    160529 views / Posted 20 noviembre, 2014
  • WeCookies

    ¿Cómo consumir cannabis sin fumar?

    104778 views / Posted 9 abril, 2015
  • satind

    ¿Qué prefieres: Índica o Sativa?

    70668 views / Posted 1 octubre, 2014
 

+ Reciente

  • Fuente imagen : Foto: OpenRangeStock/Getty Images/iStockphoto

    Cannabis y legalización, la oportunidad es hoy

    24 octubre, 2018 / admin
  • carton-de-entrada-TEA-achicado

    IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Chile

    22 septiembre, 2018 / admin
  • El aceite se diluye con aceite de coco para que su administración sea más fácil. La proporción es 4 partes de aceite de cannabis por 1 parte de aceite de coco o MCT. Ahora el aceite de cannabis está listo y se almacenará en las jeringas para verificar así la cantidad final. Por ejemplo, a partir de 100 gr de materia vegetal se deberían obtener 10 ml de aceite de cannabis, por lo que se le agregará el 25% de esa cantidad o sea 2,5 ml de aceite de coco. El aceite de cannabis se almacena refrigerado, por lo general se guarda en el compartimento de los huevos.

    Cómo acceder a un tratamiento medicinal de Cannabis en Chile

    21 septiembre, 2016 / admin
 

©2013 Cannabis Chile

Menu